sábado, 14 de mayo de 2016

Evaluación de la asignatura Didáctica General 2016

Savater y la antipedagogía: esfuerzo, memoria, apuntes y autoridad. ¡Faltaría más!

Escuela
¿Qué es lo que hay que aprender? Pues aprender a aprender, a ser críticos con lo que pretenden enseñarnos
Siempre oí repetir que la enseñanza debe ser “crítica”. Nada de memoria, nada de llenar la cabeza de datos (¡se encuentran en Internet!), nada de que el maestro hable desde la tarima y los demás callen tomando apuntes, nada de asignaturas sin relación con la vida cotidiana (¿como las matemáticas, la historia o la gramática?) y nada de dar por hecho que uno sabe y los demás no. ¡Crítica ante todo! ¡El aprendizaje debe ser crítico, si me apuran más crítico que aprendizaje! ¿Qué es lo que hay que aprender? Pues aprender a aprender, a ser críticos con lo que pretenden enseñarnos. Cuando el maestro anticuado profiere como irrefutable cualquier tópico viejuno, v. gr. “París es la capital de Francia”, el alumno debe propinarle un certero “¡Eso lo dirás tú!”. Seguro que le desconcierta…


Abracé dócilmente esta rebeldía, hasta darme cuenta de que los críticos más contundentes son quienes mejor han aprendido aquello de lo que se habla: por plácido que sea su talante, los que saben aritmética no aguantan a los que dicen que dos y dos son cinco. Y tienen sus razones. Son precisamente esas razones las que deben enseñarse en la escuela, porque con ellas vendrá por añadidura el espíritu crítico, que no es simple afán de contradicción. Dos libros recientes, La conjura de los ignorantes (ed. Pasos Perdidos), de Ricardo Moreno Castillo, y Contra la nueva educación (ed. Plataforma Actual), de Alberto Royo, defienden esta asombrosa doctrina, la de siempre, y con ella el esfuerzo estudioso, el orden en el aula y el magisterio de los profesores, que no deben ser meros colegas lúdicos ni animadores emocionales de la comuna escolar. Y lo hacen de modo muy divertido: quien mañana ocupe la cartera de Educación hará bien en leerles.

martes, 10 de mayo de 2016

Interesante reflexió para el futuro: ¿Está preparado Magisterio para formar a los profesores del futuro?

La herencia teórica en la forma de enseñar y la falta de innovación por parte de las facultades son algunos de los frenos

Ya existe un boceto de cómo será la escuela en el año 2030. Los conocimientos académicos ya no serán tan importantes y se valorarán mucho más las habilidades personales, la capacidad de empatizar con los demás o de tomar decisiones. El rol del profesor ya no será el de transmitir sus conocimientos al alumno, sino el de actuar como guía para que el propio estudiante construya los contenidos a partir de diferentes fuentes. Los métodos de enseñanza tendrán como base la creatividad y la metodología será cada vez más personalizada. Cada niño aprenderá según sus necesidades.

Ese es el escenario descrito por 1.550 profesores, estudiantes y responsables políticos en materia de educación de la organización WISE (la Cumbre Mundial por la Innovación en Educación, en sus siglas en inglés), creada en 2009 por la Fundación Qatar. Según las encuestas La escuela en 2030 (2014) y Conectando la educación con el mundo real (2015), el principal desafío al que se enfrentan los sistemas educativos en diferentes países del mundo es la calidad de los profesores. Según los expertos de WISE en España, el aprendizaje basado en proyectos es uno de los mayores retos para la escuela tanto en primaria como en secundaria.

¿Está preparado el grado de Magisterio para formar a los futuros profesores de acuerdo con esos cambios? Hasta la fecha no hay estudios que respondan a esa pregunta. Lo más cercano a la realidad son las opiniones de algunos docentes universitarios de diferentes campus españoles.

Carmen Alba, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense desde 1987, cree que muchas de las clases que se imparten hoy se parecen a las de hace 20 años. "Tenemos una herencia muy teórica. Puede haber profesores más pragmáticos, pero no sabemos si los alumnos están aprendiendo o no métodos más innovadores". Considera que el plan de estudios de los grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria -nombre de la carrera de Magisterio tras la llegada del Plan Bolonia- tiene dos grandes lagunas: la competencia digital y la formación en atención a la diversidad. En su universidad ninguna de esas materias es obligatoria. “Todo maestro tendría que ser alfabetizado en cultura digital y es una asignatura optativa. Además, los niños tienen diferentes velocidades de aprendizaje y esa competencia no se está trabajando”, explica.

Entre los casi 300 profesores de los grados de Educación que se imparten en la Complutense, muchos están liderando proyectos de innovación docente, pero el principal freno, sostiene Alba, es que no existe un proyecto impulsado por la Facultad. "Para que las cosas cambien hace falta que se lance un plan estratégico desde la propia institución y que ésta defina qué tipo de profesor quiere formar". Por el momento, existe una comisión de calidad para cada uno de los títulos, pero solo evalúa si los contenidos se ajustan a la normativa y no la forma en que se enseña a los alumnos. "La evaluación tendría que ser de carácter pedagógico y no tan burocrática", critica Alba.

En la cafetería de la Facultad, tres alumnos de tercero del grado en Educación Primaria lamentan que las clases sigan el sistema tradicional. "No te dan ganas de venir, cada profesor se centra en dar su asignatura y no se preocupan de que aprendas a dar clase. Es todo muy monótono, una repetición de lo que ya dimos en el instituto", cuenta María Iturzaeta, de 21 años. En dos meses de prácticas ha aprendido más que en los casi tres años de carrera. "No utilicé nada de lo que he aprendido aquí".

Su compañero Álvaro Ballesteros, de 24 años, cree que el profesor sigue estando en un pedestal y que los alumnos solo escuchan. "Hay muy pocos profesores que hablen de la necesidad de innovar y de darle la vuelta a la enseñanza. Las asignaturas de didáctica, que son las que más nos interesan, son muy teóricas". "Te hacen memorizar papeleo", añade Daniel Figueras, otro estudiante de 21 años.

El aprendizaje basado en proyectos es uno de los mayores retos para la escuela tanto en primaria como en secundaria.

Para David Reyero, profesor del grado en Educación Infantil de la Complutense desde hace 16 años, el problema de la innovación educativa en el sistema público es que no se tiene claro qué tipo de escuela se quiere. "A diferencia de lo que sucede con la privada, que está en continuo cambio para atraer a nuevos alumnos, aquí no hay presión externa que obligue a salir de lo que se está haciendo". La Universidad es, en su opinión, un elefante que se mueve de forma muy lenta, casi por inercia, al que le falta conexión con los colegios para conocer qué necesitan. "Esa es una de las líneas que habría que potenciar, analizar lo que está sucediendo en las aulas para modificar el programa académico de los grados".

Lo que está claro, según los expertos consultados, es que el sistema educativo está agotado y no da más de sí. "La escuela tradicional es un aburrimiento y por eso hay tanto fracaso. En las pantallas los niños están aprendiendo de forma autodidacta y luego llegan a clase y chocan contra un sistema decimonónico", apunta Mariano Fernández Enguita, profesor de la Complutense.

En su libro La educación en la encrucijada, señala que la baja exigencia en las facultades de educación contribuye a la poca preparación con la que salen los profesores. "Los estudiantes de Educación se gradúan con la nota media más alta de los ocho grandes grupos de titulaciones (7,57 frente al 7,36 medio), mientras que su nota media de acceso está por debajo de la media (en 2013 fue de 7,5 para Infantil, por debajo del 8,37 del resto de grados). Hay dos interpretaciones: las facultades de Educación son las más eficaces o son menos exigentes", señala.

"El problema somos nosotros, que no tenemos competencias para formar a los docentes del futuro", asegura Nines Gutiérrez, coordinadora del grado en Educación Primaria de la Universidad Autónoma de Madrid. "Vamos siempre detrás de lo que dicta la industria en lugar de fijar las reglas desde las universidades. Empresas como LEGO lanzan un robot y en los colegios se crea la asignatura de robótica para enseñar a los niños a programarlos". Está claro que la programación fomenta la creatividad y ayuda a estructurar la mente, sostiene Gutiérrez, pero la reflexión de qué tipo de profesor y enseñanza se quiere debería nacer en la Universidad. "La Administración elabora rankings de las mejores universidades, pero ¿qué se hace con esos resultados? No se analizan los errores para intentar mejorar".

Con el objetivo de acelerar el proceso de cambio educativo y crear nuevas propuestas didácticas y metodológicas para la enseñanza universitaria, la Universidad Rey Juan Carlos lanzó hace casi un año el Observatorio para el estudio y desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo, en el que ya participan 60 docentes de diferentes especialidades. "La sociedad ha evolucionado mucho y la educación no. La clave está en las facultades de Magisterio y pese al problema del corsé legal para la configuración de los grados, la innovación es nuestra responsabilidad", apunta Pilar Laguna, directora del Observatorio.


La clave es involucrar a docentes en investigaciones ligadas a la innovación y llevar los resultados a las aulas para que los alumnos participen en el cambio de paradigma educativo. En septiembre de 2015, el porfesor de la URJC Jesús Paz-Albo inició junto a investigadores de la Universidad de Washington un estudio para mejorar el rendimiento de los estudiantes en el aprendizaje de matemátcas. Sus alumnos del grado en Educación Primaria e Infantil están a punto de conocer las técnicas para conseguir que los niños se motiven al aprender con números. "Estamos trabajando con colegios en Estados Unidos y esa experiencia nos hace tomar conciencia de lo que pasa en las aulas. Hay que modificar la forma de enseñar, si no seguiremos teniendo los mismos resultados". El primer paso es, según este equipo de investigadores, conseguir un cambio de actitud en el profesorado. 

domingo, 1 de mayo de 2016

Diario 12ª clase práctica.LOS JUGUETES EN LA INFANCIA. ESTEFANÍA

Diario realizado por Estefanía.

La  exposición de hoy  jueves 28/o4 sobre “Los juguetes en la infancia” fue realizada por  las compañeras  Andy Álvarez Pérez, Mónica Álvarez Sal, Patricia Rubiera Rodríguez y Lucia Vicente Santos.

Comenzó hablando Patricia dando la definición de juego “Forma de estar habitual de la infancia, convirtiéndose en una conducta  espontánea, que interviene de forma decisiva en la forma que tienen  de conocer y aprender” también  comentó que la primera referencia sobre juegos es del año 3000 a.C.

Luego Patricia pasó a hablar sobre las referencias que se hacen del juego en el curriculum asturiano, se habló de “los principios pedagógicos: los métodos de trabajo se basaran en las experiencias, las actividades y el juego. Se aplicaran […] para potenciar su autoestima e integración social desde una perspectiva coeducadora”. Continuó hablando sobre  el contenido haciendo referencia al “bloque 2: juego y movimiento. Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. El juego es como modo de vincularse consigo mismo/a y con sus iguales […] Construcción, comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con las demás personas”  y por último se comentó que los anteriores artículos procedían de la LOE mientras que el anexo es propiedad solo del currículo asturiano y dice “dentro de las áreas de infantil: es necesario utilizar metodologías en las que el juego ocupe un papel relevante como manera de vincularse adecuadamente consigo y con sus iguales y como actividad privilegiada que integra la acción  con las emociones y el pensamiento y que favorece el desarrollo social”.

Se pasa a  definir el juguete como: “Todos aquellos artilugios que  crean  los más pequeños para su diversión y otros objetos que no fueron elaborados con ese fin, pero que son igualmente usados para entretenerse (ramas, una cacerola, escoba, etc.)”  Y se continúa hablando de  dos modelos de clasificación de los juguetes, aunque Patricia hace referencia a que no existe una clasificación idónea sino que son clasificaciones que ella encontró y que las puso justamente para poder criticar en clase lo que le parecía mal, como por ejemplo la clasificación de los juguetes educativos ya que considera que el resto de tipos de juguetes de la clasificación también se pueden considerar educativos. Y otra cosa  que no entiende es  porqué se incluye en la clasificación el juego simbólico, ya que no le parece correcto que se lo clasifique como un juguete sino como una forma de  juego que no es lo mismo, Josetxu le da la razón.

Continuamos hablando de la intervención del adulto en el juego, el adulto debe:
·       Facilitar las condiciones que lo permitan.
·       No dirigir ni imponer el juego.
·    Estimular y guiar los procesos emocionales, afectivos y cognitivos.
·       Añadir calidad a los juegos espontáneos participando en ellos.

Para luego pasar a hablar sobre la función del juego en la infancia en la que dice “En la etapa de infantil la personalidad se construye a través del ajuste armónico del desarrollo. Es el juego el que integra los desarrollos: psicomotor/ cognitivo/ emocional/ lenguaje” Y habla de cada uno de ellos. Dentro del desarrollo emocional, uno de los puntos que comenta Patricia es el de incrementar las conductas asertivas con sus iguales. Josetxu  pregunta ¿Qué es eso de las conductas asertivas? Que ya se habían tratado en clase en otra exposición. Entonces Susana comenta que la asertividad es la conducta que manifiesta un individuo reflejando su opinión, pero respetando a la otra persona. Josexu le dice que está bien y además  explica la asertividad con un ejemplo, en un grupo de clase, uno de los del grupo ve un acto que sus compañeros están haciendo y que  le parece que está mal, y entonces la persona en vez de seguir pero respetando como si nada, pues expresa que esa conducta está mal, está exposición de su opinión la hace  siempre respetando a la otra persona, sin intentar ofenderlo.

Ahora comienza hablando Lucia sobre los juguetes sexistas, “A lo largo de la historia los juguetes han respondido a funciones básicas. Pero con la industrialización, después de la utilización masiva del plástico y al final con la publicidad de los juguetes se han ido diferenciando entre productos de niños y niñas como una estrategia comercial”. Josetxu hace un parón para explicar que en los sectores del tercer mundo, a las madres que acaban de parir las asociaciones que se encuentran allí les dan un cajón de plástico con elementos de primera necesidad para el cuidado del bebé, y que estos cajones son dados para que se puedan utilizar como cunas para estos bebés. Todo esto surge  en relación a cuando Lucia había comentado la utilización masiva del plástico y esto hizo recordar a Josetxu lo anteriormente comentado.

Continua Lucia diciendo que “actualmente están  instaurados  unos códigos de colores que sirven para dividir los juguetes por sexos, el color azul para los niños y el color rosa para las niñas”. Se pone el ejemplo de los grandes supermercados que separa de un lado los juguetes de las niñas y del otro la de los niños o que separan por colores en el suelo, azul niños y rosa niña, de manera que los pequeños ya estén condicionados a la hora de escoger un juguete.

Se pasa a comentar  quien es  Pierre Bourdieu y que este sociólogo habla del concepto de violencia simbólica (formas en las que la dominación se ejerce sobre sujetos oprimidos sin coacción pero si con colaboración). Pierre Bourdieu también dice que no hay que obligar a las niñas a aprender a ser buenas amas de casa mostrando atractivos los juguetes, sino que  hay que dejarlas elegir. Luego Lucia continúa hablando sobre el mito de la belleza, en donde  se habla de la figura de la Barbie, esta figura que es  irreal pero que las industrias de juguetes siguen  reproduciendo como un modelo de Canon de belleza, mientras que son  modelos insanos y estereotipados.  Otro estereotipo del que se habla  es el de la mujer como objeto de deseo, en donde se pone como ejemplo dos dibujos animados Doraemon  y  Shin Chan  en donde aparece la mujer como un objeto, no como persona. En ese mismo momento Josetxu comenta que esos dibujos ya habían aparecido en unas de las exposiciones anteriores sobre el maltrato infantil y abuso, entonces me tocó intervenir como componente del grupo, comentando que nosotras los expusimos como la violencia en los medios de comunicación, ya que son dibujos de carácter violento, que fomentan  conductas errónea en los niños, ya que ellos interpretan que son acciones de la vida cotidiana y están recibiendo un mensaje totalmente equivocado.  

Lucia retoma el tema y sigue hablando de los mitos, en este caso del mito del amor romántico en donde explica que la mujer siempre debe  estar guapa para encontrar al príncipe azul, como sucede en las películas de Disney, mientras que en el caso de los chicos como es el caso de la película la bella y la bestia, no importa la imagen del hombre ya que ella se enamora de él a pesar de su físico. También Lucia comenta otro mito de que los niños son héroes y no deben llorar, que el llorar es cosa de niñas. Si observamos los juguetes que están dirigido a los niños promueven modelos de conducta que adoptan actitudes de riesgo y se esfuerzan en demostrar su valor para así sentir el reconocimiento de los demás.

Otra cosa que se comenta es que los niños entre 4 y 5 años comienzan a rechazar los juguetes relacionados con el sexo contrario.

Comienza hablando Mónica de los juguetes educativos, y los separa en etapas
-Primer año de vida: los padres estimulan diferentes experiencias sensoriales, motrices, y perceptivas jugando con la mirada y juego de regazo y cunas.  Con los juegos corporales y verbales el niño obtiene sensaciones kinestésicas, táctiles y visuales…
Josexu pregunta ¿qué es eso de kinestésica?, y se comenta que es el aprendizaje por medio de las sensaciones.
-Segundo año de vida: continúan los juegos corporales, pero evolucionan por una mayor coordinación motriz. Es importante explorar elementos naturales como el agua y la tierra.
  -Tercer año de vida: destacan las actividades lúdicas psicomotrices mediante juegos y juguetes en movimiento
-De cuatro a seis años: los juegos sensoriales, perceptivos y motores tienen un papel muy importante, siendo individuales al principio y pasando luego a ser colectivos.

Mónica continúa hablando de los juguetes y la discapacidad, ya que los juegos y juguetes son cruciales para el desarrollo de niños con disminución física, psíquica o sensorial. Los juguetes deben adaptarse a las  capacidades del niño. Lo que se pretende es la eliminación de barrera para estos niños con alguna discapacidad. Tipos de adaptadores: Pastillas de conmutación, temporizadores, dispositivos de escaneos y pulsadores. También se comenta que Elisabeth Osborn fue una educadora que creo la ludoteca especializada en Tarragona con el fin de que estos niños pudieran jugar y relacionarse con otros niños, a su vez ayudar a padres novatos, como una especie de escuela de padres.

Se continua hablando de los juguetes bélicos y se comenta que los padres deben restringir el los juguetes y las series bélicas explicando por qué no son adecuados, pero nunca se  debe prohibir, sino evitar que jueguen menos. Frecuentemente los juguetes  bélicos crean o aumentan la violencia por lo que es necesario darles canales a través de los cuales los niños puedan expresar su agresividad sin hacer daño a nadie.

Luego se pasa a hablar de la publicidad, se comenta que la publicidad lo que hace es incitar el consumo y que los medios de comunicación reproducen modelos de conducta y estilos de  vida.

Andy continúa hablando de los videojuegos, y nos comenta que la evolución de estos ha sido extraordinaria. El boom de los videojuegos llega a finales de los años 70 cuando aparecen las primeras consolas domésticas.

Josexu comenta que en su época se jugaba en las calles y que no había ningún aparato de estos cuando él era pequeño. También nos comenta que los videos juegos desde el principio estaban dirigidos a los hombres, de hecho la consola gameboy como su nombre lo indica es juego de chico, antes se destinaban solo a los niños luego con el tiempo eso comenzó  a cambiar y se empezaron a fabricar en color rosa.


Andy nos cuenta las características y las consecuencias  de los videosjuegos.
Características:
-naturaleza violenta, como por ejemplo en el juego GTA
-implican a los participantes en actos de destrucción
-los héroes son mayormente masculinos
Consecuencias:
-interiorización de valores sexistas y violentos
-epilepsia
-adicción causando depresión y ansiedad
-atrofia de la capacidad creativa.

Andy hace realmente hincapié en que los videojuegos tienen un gran carácter sexista y que anulan la creatividad.

Se continúa hablando de algunas consideraciones que hay que tener en cuenta a cerca de los videojuegos como:
-USO: cuando no se utilizan todo el tiempo y se saca tiempo para hacer otras cosas
-ABUSO: cuando se utiliza mucho y se comienzan a dejar cosas de lado por no dejar de jugar
-DEPENDENCIA: cuando te levantas y te pones a jugar y te pasas todo el día jugando, dejando todo de lado solo te interesa jugar.

Andy explica que durante mucho tiempo ella jugaba mucho a diferentes videojuegos pero que ahora ya no jugaba casi nunca. Luego nos comenta los problemas que pueden provocar como: agresividad, adicción, depresión y hasta epilepsia. Josetxu añade que está demostrado que también provocan miopía.

Andy destaca algunos efectos positivos:
-incrementar la interacción social al relacionarse con otras personas para jugar, ya sea  personalmente o a través de chat
-descarga del estrés de forma no destructiva
-relax
-distraer al adolescente de otros peligros.

Andy comentó que personalmente desde su experiencia jugando muchas horas a los videojuegos, considera que no es cierto que produzca relax el jugar, sino más bien que altera y te deja ansioso. Y con respecto a lo de  liberar el estrés de forma no destructiva, al ser mucho de los juegos de estilo violento, en la que el juego va de matar gente o de cometer delitos, no cree que sea una forma no destructiva sino todo lo contrario.

Ya casi finalizando el tema Andy comenta algunos consejos para los padres como:
-       No deben prohibir tajantemente que los niños jueguen con los videojuegos
-       Pero deben controlar el contenido de los juegos y la cantidad de horas que los niños se pasan jugando.
-       -los videojuegos se deben utilizar como una recompensa de actividad realizada
-       Los padres no pueden permanecer pasivos ante determinadas conductas.

Y  para finalizar ya la exposición del día de hoy, Andy nos habla de los juguetes antiguos vs los juguetes modernos. Los juguetes antiguos permitían salir a la calle a jugar al aire libre, los juguetes de antes promovían la  imaginación y creatividad, mientras que muchos de los juegos actuales ya no lo hacen, aunque no son todos así. En la actualidad los juguetes promueven en muchos casos el aislamiento, la individualidad, el ganar a toda costa cosas que no son negativas; sin embargo en exceso pueden volverse malos hábitos en los niños.

Antes de terminar con el tema se pusieron ejemplos de juegos antiguos como el parchís y de juego moderno las consolas. Cada uno de los asistentes dijo algún juguete con el que soliera jugar.


Una vez finalizado este contenido, se da por finalizada la exposición sobre los juegos y los juguetes en la etapa de infantil.